En la actualidad hay tantas novedades tecnológicas que es difícil mantenerse al día, pero vale la pena el esfuerzo ya que estas novedades que estamos viviendo están provocando una auténtica revolución que va a cambiar nuestras vidas.
NFT, Blockchain, Token o Smart contract… son palabras que oímos habitualmente pero que quizás no entendamos del todo. Así que si te generan curiosidad y comprendes que son más parte de nuestro presente que de nuestro futuro, te invito a que te quedes leyendo.
Tabla de contenidos
01# ¿QUÉ SON LOS NFTs?
Una de las tendencias que más ha sonado quizás sean son los NFTs o Non Fungible Tokens (token no fungible).
Los NFTs representan una prueba de propiedad de un elemento digital no intercambiable, a diferencia de las criptomonedas como el Bitcoin o Tokens que son fungibles o intercambiables por otros exactamente iguales. Los NFTs son únicos, no pueden ser intercambiados unos por otros.
Los NFTs son unidades de datos inmutables, que acreditan la propiedad única sobre un formato digital almacenado en el formato standard de datos. Entre los más populares están los Tokens ERC 721 en la blockchain de Ethereum aunque otras blockchains también han comenzado a implementar sus propias formas de NFTs.
Los NFTs garantizan a los artistas y a sus mecenas los derechos exclusivos sobre el arte en todas sus expresiones y formas, identifican las imitaciones y evitan las violaciones de la propiedad intelectual.
También ofrecen la posibilidad de potenciar deportes y, cada vez más, se usan para monetizar videojuegos, objetos de colección o música.
Dos de los NFTs más famosos del mundo y los Artistas que los crearon
BEEPLE – El artista digital creó una serie de arte digital llamada todos los días, donde el hizo una obra cada día. Beeple creó un NFT juntando las primeras 5 mil obras, y lo tituló; «Todos los días, los primeros 5000 días». La obra se subastó en Christie´s en marzo de 2021 y alcanzó los 70 millones de dólares, convirtiéndose en el NFT más caro de la historia, de momento.
BORED APE YACHT CLUB – Esta famosa colección cuenta con 10,000 NFTs con características, atributos y cualidades diversas, pero algo en común: todos son avatares de monos aburridos. Tener uno de estos NFT es la tarjeta de entrada al Yatcht Club y alguno de sus beneficios es la entrada a THE BATHROOM.
Marketplaces de NFTs
Para comprar NFT se necesitan criptomonedas y para almacenarlos es necesario un monedero de criptomonedas – wallet. Algunos marketplaces admiten compras con tarjetas de crédito.
Opensea es el mayor marketplace de NFTs aunque existen otros muchos como NiftyGateway, Mintbase, AsyncArt, Rarible o Ephimera, entre otros.
02# ¿QUÉ ES UN BLOCKCHAIN?
Se traduce como cadena de bloques. Básicamente, blockchain es un conjunto de tecnologías que permiten llevar un registro seguro, descentralizado, sincronizado y distribuido de las operaciones digitales, sin necesidad de la intermediación de terceros.
«Como símil Blockchain se puede asemejar a un libro de contabilidad digital incorruptible, de transacciones económicas que se puede programar para registrar no solo transacciones financieras, sino prácticamente todo lo que tiene valor».
Definición de Don & Alex Tapscott en su libro Blockchain Revolution
Cada uno de los bloques de datos se encuentra protegido y vinculado entre sí, permitiendo la participación de determinados usuarios (cada uno, asociado a un bloque). Así, la transacción no la verifica un tercero, sino la red de nodos (computadores conectados a la red), que también es la que autoriza en consenso cualquier actualización en la Blockchain.
Por ende, la tecnología blockchain cumple la función de registrar, conservar y proteger la información de cualquier tipo de operación digital, sin intervención de terceros. En otras palabras, opera como una base de datos compartida y continuamente actualizada, lo que facilita el intercambio de activos y la gestión de contratos inteligentes, entre otras opciones.
¿Dónde se utiliza blockchain?
La tecnología blockchain es famosa por su uso en el mundo de las criptomonedas, como el Bitcoin pero en la actualidad ya puede usarse en otros ámbitos desde banca, como registro contable, trazabilidad de productos en la cadena de suministros, gestión de historias clínicas y de identidad, viajes, fidelización o contratos.
Ventajas de la tecnología blockchain
- Una mayor seguridad. Los datos de un blockchain se almacenan en copias en una red descentralizada de igual a igual, en lugar de en una ubicación centralizada. A medida que se añaden nuevos bloques a la cadena, los ordenadores de la red deben validar su legitimidad. Esto, unido a la seguridad que incorpora la tecnología blockchain y las wallets de criptomonedas, ofrece una seguridad mayor que la de muchos otros tipos de bases de datos.
- Más precisión. Por lo general, este sistema supone menos errores y una mayor precisión que otros métodos de almacenamiento de datos.
- Pagos más eficientes. Cuando los bancos procesan los pagos, las transacciones se suelen gestionar y procesar a través de una autoridad central. Es habitual que los bancos operen solo durante un horario limitado. Por lo tanto, es posible que los pagos tramitados antes del fin de semana no se procesen hasta el lunes. Un blockchain no cuenta necesariamente con estas restricciones. En la mayoría de los casos, se puede hacer una transacción las 24 horas del día, cualquier día de la semana.
- Transacciones verificadas. Cualquier información introducida en un blockchain será verificada por los ordenadores de la red. Una vez aprobada, se añadirá como parte del siguiente bloque en la cadena. Este proceso garantiza que toda la información de las nuevas transacciones añadida a la versión acordada del blockchain sea legítima y precisa.
03# ¿QUÉ SON LOS TOKEN?
Los Token son unas de las creaciones más esenciales de la tecnología Blockchain y de las criptomonedas.
Son objetos similares a las monedas pero carecen de valor de curso legal. Son emitidos por una entidad privada para un determinado uso. Su valor puede crecer gracias al apoyo de la comunidad que los use.
El Bitcoin fue la primera criptomoneda del mundo, creado allá por el 2009 por Satoshi Nakamoto. Funciona de la misma manera, su valor está determinado por su amplia aceptación y uso.
Por sus características únicas los tokens abren las puertas para aplicaciones que aún estamos por descubrir.
Tienen 3 características:
- Trazabilidad
- Seguridad
- Imposibilidad de falsificación
Los Token criptográficos existen únicamente en un Blockchain y todos se basan en la Blockchain de un 3º. Los primeros Token criptográficos – Colored Coins – se desarrollaron en la blockchain de Bitcoin. No obstante en la actualidad existen muchas Blockchains que permiten crear tokens como Etherium, que es la plataforma más usada para la creación por excelencia.
Tipos de Tokens criptográficos
- Security Token – relacionados con la seguridad
- Utility Token – son tokens de aplicación o de usuario. Permiten el acceso futuro a los productos o servicios de una empresa. No son productos de inversión.
- Equity Token – como un activo de acciones tradicional que representan la propiedad de algún activo o empresa de 3os.
- Asset Token – – pensado para representar objetos del mundo real, para facilitar la compra y venta de artículos físicos sin la necesidad de transportarlo.
Los cuatro tipos de Tokens permiten a quienes los usen unas herramientas de financiación ajustadas a sus necesidades. Algunos proyectos optan por lanzar tokens para su financiación, no obstante la facilidad de lanzamiento de tokens ha significado una desventaja que ha provocado la aparición de tokens sin ningún tipo de valor, o con ánimo de estafa, creando desconfianza en los usuarios.
Los tokens criptográficos existen exclusivamente sobre una red blockchain, puesto que sin esta tecnología sería imposible cumplir con las propiedades necesarias de seguridad, trazabilidad y transparencia.
La tokenización
Consiste fundamentalmente en la transformación y representación de un activo u objeto dentro de una blockchain. Para alcanzar este objetivo, se toman las propiedades del objeto, se digitalizan y la información se traslada a un bloque de una blockchain.
Una vez registrado, el objeto tokenizado puede ser intercambiado o almacenado. Durante este proceso se le asigna un token que permite que tal objeto pueda ser manipulado como una parte integral de dicha blockchain. La tokenización en blockchain puede aplicarse a prácticamente cualquier elemento.
04# ¿QUÉ SON LOS SMART CONTRACTS?
Son una innovación tecnológica nacida tras la creación Bitcoin y Blockchain (en 2009) que tienen como objetivo eliminar intermediarios para simplificar procesos y ahorrar costes.
Los Smart contracts, o contratos inteligentes, son unas instrucciones especiales que se almacenan en una blockchain que pueden auto ejecutar acciones basados en una serie de parámetros ya programados. Todo esto de forma inmutable, transparente y de forma completamente segura.
Su funcionamiento es similar al de un contrato tradicional estableciendo qué se puede hacer, cómo y qué pasa si algo no se hace, definiendo la interacción que se va a realizar entre las partes involucradas en el contrato, pero sin la necesidad de intermediarios.
Son capaces de ejecutarse y hacerse cumplir por sí mismos de sin estar sujetos a la interpretación de alguna de las partes. Los Smart contracts al estar en tecnología Blockchain son distribuidos en miles de ordenadores, evitando limitaciones como la centralización, burocracia, o la censura. Se ejecutan de manera transparente para el usuario permitiendo la interacción de varias partes sin confianza.
Aplicaciones reales de los Smart contracts
- En mercados distribuidos que permiten implementar contratos p2p y trading
- En mercados con Bitcoins.
- En las llamadas smart properties conformadas por coches, teléfonos, casas o elementos no físicos controlados a través de una Blockchain.
- En herencias permitiendo la asignación automática de los activos.
- En la industria de los seguros y las pólizas.
Los Smart contracts deben estar bien programados porque sin están mal escritos generan fallos y esto está ocurriendo con frecuencia sobretodo en ecosistemas de finanzas descentralizadas por lo que es realmente importante prestar atención a su correcta programación.
Aunque fue Bitcoin quien permitió la implementación de los Smart contracts por primera vez otras redes ya se han alzado como alternativas para usar estos contratos como Ethereum.
En definitiva, tenemos que ir integrando todos estos conceptos en nuestra vida y en las empresas. La web3 – una internet descentralizada que utilizará la tecnología de blockchain – es algo tan disruptivo que aunque creamos que aún está lejos tenemos que empezar a planificar desde ya cómo adaptarnos y sacar partido a este gran ecosistema.