Contacto
Guien Cifre de Colonia, bajos nº2, 07010,
hola@mrsdisruptive.com
Tel: +34 677 949 380
Back

¿Qué es el metaverso? y ¿cuándo verá la luz?

Metaverso es una de las palabras de moda desde que Facebook anunció que le cambiaba el nombre a su empresa por Meta.

Pero no solo Facebook está apostando por ello, sino grandes como Microsoft o Google no le quitan el ojo.

En este post vamos a explicar el concepto del metaverso y qué posibilidades puede ofrecer en el futuro.

 

Pero antes de entrar en materia con Metaverso, te dejamos estos dos posts de Marketing que también te pueden interesar:

Blockchain, NFT, Token y Smart contract: ¿te aclaras con lo que significan?

¿Conoces el Social Selling Index de LinkedIn?

 

Metaverso: su significado

Referencias al metaverso

El concepto de metaverso apareció por primera vez en 1992 de la mano del escritor estadounidense Neal Stephenson.

En su novela Snow Crash describió una especie de espacio virtual colectivo compatible y convergente con la realidad. Para acceder a ese mundo eran necesarias unas gafas que te hacían aparecer como un avatar en el mundo virtual y daban la posibilidad de moverse en ese mundo.

Desde entonces, ha habido muchos acercamientos al metaverso, como en 2018 cuando Steven Spielberg lo popularizó con su película Ready Player One, y el videojuego Fortnite comenzó a explotar esta interacción entre personas y tecnología a través de la organización de eventos que congregaban a una misma hora a millones de usuarios en todo el mundo.

De hecho, el éxito fue rotundo y ganó una mayor dimensión cuando algunos artistas musicales, como Travis Scott o Ariana Grande, colaboraron con el videojuego para actuar en directo en plena pandemia.

Definición metaverso

Su definición viene a ser un mundo virtual en el que a través de la conexión con gafas de realidad virtual, u otros complementos, nos hará sentir que realmente estamos dentro de una realidad paralela interactuando con: elementos,  personas o económicamente y sin limitaciones físicas.

Pero hasta aquí, ¿dónde está la novedad?. Como ya hemos comentado, en el mundo de los videojuegos ya existe desde hace años el concepto de crearse un avatar con el que vivir aventuras fantásticas gracias a la realidad virtual o hace 5 años, en el 2016, ya hablábamos en nuestro blog de marketing sobre la realidad virtual vs aumentada, los chat bots o la tecnología beacon.

 

 

Algunas de estas tecnologías han avanzado más que otras pero el metaverso ha vuelto a la actualidad tras la apuesta de Facebook de impulsarlo, no buscando solo el juego, sino persiguiendo crear una realidad alternativa donde vivir multitud de experiencias pero sin moverte de casa;  como ir de compras, al concierto de tu grupo favorito o de viaje, convirtiéndose este metaverso en un plano más de nuestra vida.

El metaverso busca pues desdibujar, hasta un punto casi imperceptible,  la línea entre el mundo real y el virtual.

 

Se basa en 3 pilares:

#01 Interactividad – entre usuarios y con el propio metaverso

# 02 Incorporeidad – eliminando barreras físicas

# 03 Tecnología – relacionada con la inmersión virtual

Otro de los aspectos relevantes del metaverso es tener libertad de creación para crear avatares y nuestro entorno.

El metaverso es dar un paso más para acercar el mundo físico y virtual.

 

Metaverso & Facebook

Afinando más, Facebook apuesta por el concepto de metaverso como universo paralelo, virtual y de realidad aumentada, donde interactuar entre nosotros dentro de él y desde fuera con el contenido que tenemos dentro, de una manera totalmente inmersiva a través de las gafas de realidad virtual existentes y otros dispositivos que registren nuestros movimientos o expresiones faciales.

Ya se trabaja en el software, Horizon, pero también en dispositivos y hardware que ayudarán a hacerlo posible a través de realidad virtual o aumentada.

Horizon

Meta funcionará con un software llamando Horizon; una plataforma para ayudar a las personas a “crear e interactuar entre sí en el metaverso”.

Como se muestra en el vídeo podremos hacer todo tipo de actividades con personas que estén lejos de nosotros gracias a los sistemas de realidad virtual: jugar juntos, viajar a través del mundo interactuando entre nosotros.

 

 

Va a ser una carrera de largo fondo porque no solo Facebook será quien propondrá su metaverso, otros lo harán, ya que es un pastel muy jugoso que implicará mucho negocio del que grandes empresas tecnológicas no querrán renunciar tan fácilmente, y quizás cada uno encuentre su nicho.

 

No nos queremos dejar sin nombrar al metaverso de Epic Games (empresa creadora del videojuego Fortnite), que junto con la empresa que dirige Mark Zuckerberg, es otra de las empresas que está invirtiendo fuerte para la construcción de una “visión a largo plazo del metaverso”.

 

 Aplicaciones de metaverso

Aunque todavía está lejos de formar parte de nuestras vidas, si llega  a materializarse podría sustituir intentet y estos serían algunos de los ámbitos donde aplicaría:

#01 Socializar

Mediante los avatares y la interacción. Por ejemplo, imaginemos Tinder con un metaverso haciendo una experiencia mucho más inmersiva o simplemente interactuar con personas que están lejos de una manera más cercana, hablando, paseando o expresándonos como sentimos, sin limitaciones físicas de ninguna clase.

#02 Comprar

Objetos virtuales y reales, es aquí donde las grandes marcas ya están viendo su gran potencial. Metaverso podría incluso tener su propia moneda virtual.

También podrá hacer las compras mucho más realistas: pasear por una tienda cogiendo la ropa que necesitas, preguntar a dependientes virtuales sobre consejos de estilo, combinaciones o disponibilidad. E incluso probarnos la ropa y ver cómo nos quedaría antes de comprobarla, por ejemplo.

#03 Disfrutar

Viviendo experiencias de forma totalmente diferente en un mundo virtual donde practicamos una clase de spinning con el videojuego mientras simulamos estar bajando una montaña real o en una carrera. O visitando un museo en el que podremos movernos a través de un avatar interactivo.

#04 Trabajar

Otras aplicaciones más prácticas serían teletrabajar compartiendo todos una misma oficina virtual donde quien se contecte sea  tu avatar.

Microsoft ya ha anunciado los avatares animados en Microsoft Teams que llegarían en la primera mitad de 2022 para mejorar la forma en la que nos comunicamos, en la que hacemos las reuniones online. Ahora elegimos mostrarnos nosotros o apagar la cámara pero Microsoft pretende que nos podamos ver las caras aunque sean caras virtuales.

#05 Jugar

Llevando a los viedojuegos al siguiente nivel. Y este sector pionero no para de innovar y sorprender.

#06 Educar

Imaginemos entornos virtuales que nos permitan hacer prácticas de cualquier proyecto o materia… desde practicar una operación quirúrgica hasta aprender a cambiar una rueda simulando la realidad.

 

 

¿Y cuándo se podrá ver todo este universo paralelo?

Las posibilidades son infinitas pero las barreras a superar no son pocas. Por ahora es más un concepto que una realidad tangible, aunque Meta (ex Facebook) ya está presentando la idea y anunciando que la convertirá en realidad.

Seguramente iremos viendo cómo se van lanzando nuevos dispositivos y se van dando pasos, y lo que es seguro es que oiremos mucho hablar de metaverso y cómo las grandes empresas líderes en tecnología e innovación a nivel global pujan por llegar las primeras.

En definitiva, no pocas son las incertidumbres; como entender cuál será el modelo de negocio, si la ciberseguridad y la ética estarán a la altura de un mundo nuevo virtual o si se conseguirá romper la brecha para que estas experiencias se pueda aplicar en el día a día con el soporte tecnológico necesario al alcance de todos.

Desde luego, por ahora, estamos todos viendo una bola de cristal, intentando averiguar, con más o menos acierto, lo que ocurrirá.

Mrs Disruptive.
Mrs Disruptive.
https://mrsdisruptive.com
Somos tu agencia de marketing consultoría & marketing digital. Te ayudamos a rentabilizar tu negocio en el mundo digital. Hemos desarrollado nuestro trabajo durante más de 20 años ayudando a las empresas a crecer y generar más ventas.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies